Piloto de Drones en España
Equipo de pilotos certificados (AESA/EASA) para cine, publicidad, TV, eventos e industria. Seguridad y permisos incluidos, drones de última generación (Inspire 3, FPV Cinelifter, Avata 2) y entregas en 4K/5.1K listas para publicación.
Qué hace realmente un piloto de drones
Planificación aérea, normativa, seguridad en set, control de cámara y ejecución perfecta de maniobras. Nuestros pilotos combinan precisión técnica con sensibilidad cinematográfica para lograr tomas que elevan cualquier producción.
- Análisis SORA, estudio de ubicación y ventanas meteorológicas.
- Gestión de permisos y coordinación con ENAIRE/AESA.
- Vuelo manual FPV y estabilizado con gimbal (cine/TV).
- Transmisión en directo HD para dirección y clientes.
- Protocolos de emergencia, perímetros y señalización.
Drones y cámaras que pilotamos
- DJI Inspire 3 — X9, ProRes RAW, RTK, precisión cine.
- Mavic 3 Pro Cine — triple óptica Hasselblad 5.1K.
- Air 3 / Mini 5 Pro — agilidad urbana, bajo ruido.
- FPV Cinelifter — payload Blackmagic/RED.
- Avata 2 / Cinewhoop — interiores y planos inmersivos.
Parque actualizado, mantenimiento certificado y registro en AESA. Entregas en ProRes/H.265, perfiles LOG y LUTs calibradas.
Vuelo FPV cinematográfico
Preguntas frecuentes sobre pilotos de drones (2025)
1. ¿Qué hace exactamente un piloto de drones?
Planifica, ejecuta y supervisa vuelos para capturar imágenes, realizar inspecciones o rodajes cumpliendo con normativa AESA.
2. ¿Qué formación necesita?
Certificación AESA (A1/A3, A2 y STS) más formación práctica con operador UAS registrado.
3. ¿Cuánto tarda en obtenerse la licencia?
Entre 2 y 6 semanas dependiendo del centro y el nivel de certificación.
4. ¿Qué sueldo tiene un piloto de drones?
De 25 000 a 70 000 €/año según experiencia, tipo de proyecto y certificaciones.
5. ¿Qué diferencia hay entre piloto y operador UAS?
El piloto ejecuta el vuelo; el operador es la entidad legal responsable ante AESA.
6. ¿Puedo trabajar como autónomo?
Sí, registrándote como operador y cumpliendo seguros y manuales de operaciones.
7. ¿Dónde estudiar para piloto de drones?
En centros reconocidos por AESA o academias online oficiales con exámenes presenciales.
8. ¿Cuáles son las categorías de vuelo?
Abierta, específica y certificada. La mayoría de rodajes se realizan en la categoría específica.
9. ¿Qué permisos se necesitan en ciudad?
Autorización AESA, coordinación ENAIRE, seguro RC y evaluación SORA.
10. ¿Qué cámaras se utilizan?
Zenmuse X9, X7, Hasselblad, GoPro Hero 12 o cámaras cinematográficas RED.
11. ¿Es legal volar de noche?
Sí, con autorización específica, luces anticolisión y plan de vuelo aprobado.
12. ¿Puedo volar sobre multitudes?
No, salvo con mitigaciones STS o drones con certificación C5/C6 y estudio SORA.
13. ¿Qué es el STS-ES-01?
Escenario estándar español que permite vuelos urbanos visuales hasta 2 kg MTOM.
14. ¿Qué es un vuelo BVLOS?
Vuelo fuera del alcance visual. Requiere autorización y sistemas redundantes.
15. ¿Cómo se controla un drone profesional?
Por radio enlace redundante o red 4G/5G RTK con estaciones base GNSS.
16. ¿Qué normativa europea se aplica?
Reglamentos (EU) 2019/947 y 2019/945 de EASA, aplicados en España por AESA.
17. ¿Qué es la fotogrametría con drones?
Técnica de captura 3D mediante múltiples imágenes georreferenciadas.
18. ¿Se necesitan permisos en zonas rurales?
No siempre, pero se exige mantener distancia de personas y propiedades.
19. ¿Qué drones usan los pilotos de FPV?
Cinelifter, Avata 2, Nazgul Evoque, GoPro 12 Black, baterías Li-ion 6S.
20. ¿Qué velocidad alcanza un FPV?
Hasta 180 km/h en modo acro, control manual total.
21. ¿Qué software usa un piloto?
DJI Pilot 2, Betaflight, QGroundControl, AirData y DroneDeploy.
22. ¿Qué se necesita para trabajar en cine?
Certificación STS, seguros RC, experiencia en rodajes y demoreel profesional.
23. ¿Puedo contratar un piloto para eventos?
Sí, para conciertos, ferias o campañas publicitarias con permisos adecuados.
24. ¿Qué hace un DOP con el piloto?
Dirige el encuadre y composición mientras el piloto mantiene estabilidad aérea.
25. ¿Qué pasa si llueve?
Se pospone el vuelo salvo drones IP54+ y condiciones seguras controladas.
26. ¿Qué altura máxima se puede volar?
120 m sobre el terreno según normativa europea, salvo exención AESA.
27. ¿Se pueden volar dos drones a la vez?
Sí, con dos pilotos o control remoto dual coordinado.
28. ¿Cuánto dura un vuelo profesional?
Entre 15 y 30 minutos por batería según aeronave y condiciones.
29. ¿Qué mantenimiento requiere?
Revisión IMU, calibración brújula, hélices y baterías tras cada 10 horas de vuelo.
30. ¿Qué pasa si el drone se cae?
Se activa protocolo de incidente y se reporta a AESA si hay daños o heridos.
31. ¿Dónde se registran los drones?
En la web de AESA bajo el registro de operador UAS.
32. ¿Qué es el marcado CE C1–C6?
Clasificación europea que define límites de peso, ruido y seguridad.
33. ¿Qué software usan para editar?
DaVinci Resolve, Premiere Pro, After Effects, LUTs LOG personalizadas.
34. ¿Puedo contratar formación privada?
Sí, impartimos talleres 1:1 de vuelo FPV, DJI y normativa AESA.
35. ¿Cuánto cuesta una hora de rodaje?
Desde 200 € por hora de vuelo profesional con equipo técnico.
36. ¿Usan emisoras redundantes?
Sí, DJI RC Plus y FPV Goggles sincronizadas para doble control.
37. ¿Puedo grabar en monumentos?
Sólo con autorización Patrimonio y permisos AESA adicionales.
38. ¿Cuál es el mejor drone para principiantes?
DJI Mini 4 o 5 Pro por su peso inferior a 250 g y vuelo estable.
39. ¿Qué pasa si pierdo señal?
El drone activa “Return to Home” o protocolo RTH automático.
40. ¿Puedo usar gafas FPV legalmente?
Sí, si hay observador visual responsable según normativa AESA.
41. ¿Qué diferencia hay entre 4K y 5.1K?
La resolución 5.1K permite mayor margen para recorte sin pérdida de calidad.
42. ¿Qué filtros ND usáis?
ND8–ND64 y polarizadores Freewell o PolarPro según luz y obturación.
43. ¿Qué autonomía tiene un Inspire 3?
Hasta 28 minutos por batería TB51 con 8K RAW activado.
44. ¿Qué precauciones se toman en interiores?
Protección de hélices, rutas predefinidas y señalización de seguridad.
45. ¿Cómo se entrega el material?
Mediante enlace seguro o SSD con checksum, formatos ProRes/H.265.
46. ¿Puedo ver ejemplos de rodajes?
Sí, visita nuestro canal oficial de YouTube o portfolio Drone Artists.
47. ¿Qué diferencias hay entre drones FPV y DJI?
FPV es vuelo libre, DJI ofrece control GPS y gimbals estabilizados.
48. ¿Tenéis seguro internacional?
Sí, cobertura europea e internacional para rodajes en toda la UE.
49. ¿Cuánto cuesta ser piloto certificado?
Entre 600 € y 1200 € según centro, exámenes y niveles STS.
50. ¿Por qué elegir Drone Artists?
Porque combinamos experiencia técnica, permisos integrales, creatividad visual y drones de última generación. Somos pilotos, cineastas y artistas del aire.
Grabar con pilotos profesionales
Cuéntanos tu idea y te proponemos el plan de vuelo, permisos y equipo ideales para lograr el mejor resultado.








